Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.
Ubuntu está patrocinando por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para tres derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").
Cada seis meses se libera una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
Ubuntu fue seleccionado por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 2006 como en 2007.
La versión actual de Ubuntu, 9.10 ("Karmic Koala"), se liberó el 29 de octubre de 2009 y la próxima versión, 10.04 (nombre en código: Lucid Lynx), se espera que vea la luz en abril de 2010.
Historia:
El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y su empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu bajo el eslogan “Linux for Human Beings“. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores que se encontraban decepcionados con la manera de operar de Debian GNU/Linux, la distribución GNU/Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.
Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575 millones de dólares estadounidenses (US$).
Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa auto sostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas como esas. Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en la distribución sin nombre (en inglés: "the no-name-distro").
Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.
Versiones:
En octubre de 2004 se liberó la primera versión de la distribución, Ubuntu 4.10 Warty Warthog. Su nombre se debe a que fue publicada “warts and all” (con verrugas y todo). El escritorio era de un color bastante oscuro, el naranja y el marrón simbolizaban las tribus sudafricanas. Un motivo por el que Ubuntu se puso en la cabeza desde su comienzo fue el Live CD, que ofrecía a los usuarios el poder probar Ubuntu sin necesidad de instalarlo.
Seis meses más tarde, como se prometió, llegó Ubuntu 5.04 Hoary Hedgehog. Los colores del escritorio cambiaron ligeramente pero aún eran bastante oscuros respecto a los actuales. El Live CD fue mejorado y extendido a las versiones de x86-64 y Power PC. En abril del 2005, Ubuntu había madurado y dió a luz una nueva distribución llamada Kubuntu. Fue construida por la Fundación Ubuntu pero en lugar de usar GNOME como entorno de escritorio, Kubuntu usaba KDE.
Ubuntu comenzó a aumentar su número de usuarios rápidamente, además de conseguir mucha aceptación en la comunidad de Linux. Con la llegada de Ubuntu 5.10 Breezy Badger vino también el nacimiento de Edubuntu, una tercera distribución de Linux orientada al ámbito de la educación. También se incluyó soporte de servidor para Ubuntu. La distribución Kubuntu reemplazó Synaptic (gestor de paquetes) por Adept y se convirtió en la primera en usar devtags para una búsqueda más rápida de aplicaciones para Adept.
Sin embargo el ritmo de liberaciones se rompió y Ubuntu 6.06 LTS Dapper Drake se convirtió en la primera versión que no cumplía los 6 meses de rigor debido a la intención de hacer un sistema al que proporcionar un soporte extendido con garantías. Otras mejoras fueron: una disminución en el tiempo de carga del sistema, un apagado gráfico, una nueva herramienta de actualización y una mejor reproducción de vídeo. La red siempre había sido delicada de montar pero el nuevo Network Manager hizo las cosas más fáciles. OpenOffice 2.0.2 pasaría a instalarse por defecto. Sumado a todo esto nace Xubuntu, una nueva hermana de Ubuntu que usaba el escritorio Xfce y estaba dirigida al uso en equipos antiguos.
Con un tiempo de arranque y apagado de sistema más rápido y la integración de TomBoy y F-Spot, Ubuntu 6.10 Edgy Eft simbolizaba una transición de Dapper Drake a la inminente Feisty Fawn. El artwork en Ubuntu pasó a ser más ligero y agradable a la vista. Kubuntu añadió un software de gestión de fotos, digiKam; se rediseñó el panel de configuración de sistema; y se mejoraron los botones y el soporte de control de batería de los portátiles.
Restablecido el ciclo normal de lanzamientos, Ubuntu 7.04 Feisty Fawn apareció con nuevas características de servidor incluyendo nuevos métodos que proporcionan facilidades para la instalación de codecs multimedia y controladores binarios, así como mejoras de red, el novedoso asistente de migración de Windows y la incorporación del controlador ntfs-3g por defecto, descubrimiento de servicios de red con Avahi que permitía, entre otras cosas, compartir música vía DAAP al igual que en iTunes.
El 18 de octubre de 2007, Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon incluía mayor seguridad gracias al AppArmor security framework, una mayor velocidad en la búsqueda de archivos, un administrador de complementos de Firefox, una herramienta de configuración gráfica para el X.org y un soporte mejorado del sistema de archivos NTFS. Además se activó por defecto Compiz y se añadió una interfaz más rápida para el cambio de usuario.
La segunda versión de soporte extendido (LTS) llegó el el 24 de abril de 2008. Ubuntu 8.04 LTS Hardy Heron presentaba algunas novedades entre las que destabacan: la inclusión por defecto de nuevas aplicaciones como: Tracker, Brasero, Transmission, Vinagre VNC, PulseAudio. Además se hizo posible el tener acceso al Active Directory usando Likewise Open y fue la primera versión que incluye el instalador Wubi en el Live CD que permite instalar la distribución como un programa de Windows sin necesidad de hacer ninguna partición en el disco duro.
La novena versión de Ubuntu apareció un 30 de octubre de 2008 bajo el nombre Intrepid Ibex. Ubuntu 8.10 destacaba por sus mejoras como: una cuenta de invitado, interacción escalable entre el escritorio y el dispositivo móvil, mejora de la conectividad con Internet, un directorio privado y cifrado para los usuarios, la posibilidad de crear un Live USB y la esperada recompilación automática de los controladores del núcleo gracias a la herramienta DKMS.
El 23 de abril de 2009, Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope vio la luz con importantes avances como una disminución drástica del tiempo de inicio del sistema, acceso casi inmediato al sacar al equipo de un estado de suspensión/hibernación, soporte para tarjetas de red 3G y una mejora de acceso a redes inalámbricas. Además, la inclusión del núcleo Linux 2.6.28, permitió ofrecer el novedoso sistema de archivos EXT4 de forma opcional y la aceleración EXA para las tarjetas gráficas ATI, proporcionando una mejor experiencia en aceleración gráfica.
El 29 deoctubre de 2009, se publica la versión 9.10 Karmic Koala; a partir de la décimoprimera edición de Ubuntu el sistema operativo se concentra en la mejora del cloud computing (Computación en nube) utilizando la plataforma Eucalyptus, además estrena Ubuntu One un nuevo servicio que permite almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea entre equipos con Ubuntu. También ofrece un mejor soporte para Ubuntu Netbook Remix, y da soporte a Moblin y Android. El sistema funciona con el nucleo linux 2.6.31, utiliza gnome 2.28 y propone el sistema de ficheros ext4 por defecto.
Caracteristicas:
Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64; sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, HP PA-RISC, SPARC, IA-64 y Playstation 3. A partir de Ubuntu 9.04 (abril de 2009) se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM.
Al igual que cualquier distribución basada en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos propietarios, donde esto no es posible.
Esta distribución ha sido y está siendo traducida a más de 130 idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de otros proyectos de software libre y código abierto, pero en especial en el de la comunidad de Debian.
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, y así sucesivamente.
De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
Instalacion:
También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por descarga directa o a través de redes P2P y archivos torrents, evitando así la sobrecarga de los servidores.
Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet.
El CD de escritorio, más comúnmente llamado live CD, permite probar Ubuntu sin hacer cambios en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde. Este tipo de CD es el más requerido por los usuarios. Se necesita al menos 384 MB de memoria RAM para realizar la instalación desde este CD.
El CD de instalación alternativa permite ejecutar ciertas instalaciones especializadas de Ubuntu. Este CD se provee para las siguientes situaciones:
- Creación de sistemas OEM pre-configurados
- Configuración automatizada de despliegues
- Actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red
- Particionamiento LVM y/o RAID.
- El instalador a modo de texto permite que funcione en sistemas de entre 128 y 256MB de memoria RAM, lo que supone una reducción respecto a los requisitos del live CD.
Existen diversas variantes de Ubuntu disponibles, las cuales poseen lanzamientos simultáneos con Ubuntu. Las más significativas son:
- Kubuntu, que utiliza KDE en vez de GNOME.
- Edubuntu, diseñado para entornos escolares (que a partir de la versión 8.04 es un paquete agregado dejando de existir como distribución aparte).
- Xubuntu, el cual utiliza el entorno de escritorio Xfce.
- Ubuntu Netbook Remix, creada para las máquinas netbook.
- Ubuntu Studio, diseñada para el trabajo con multimedia, aunque no es un proyecto reconocido oficialmente por Ubuntu. Otra variante similar es ArtistX.
- Tiflobuntu, es una versión de Ubuntu para personas ciegas y con visión reducida. Funciona mediante línea braille.
- Kubuntu Netbook Edition, igualmente creada para maquinas netbook con interfaz KDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario