17 nov 2009

Distribuciones: Slackware


Slackware Linux es la distribución Linux más antigua que tiene vigencia. En su última versión, la 13.0, Slackware incluye la versión del núcleo Linux 2.6.29.6 y Glibc 2.9. Contiene un programa de instalación sencillo de utilizar aunque no necesariamente fácil, extensa documentación, y un sistema de gestión de paquetes basado en menús.

Una instalación completa incluye una implementación de X Window System para el sistema de ventanas (X.Org 1.6.3) ; entornos de escritorio como KDE (4.2.4) (hasta la versión 10.1 estuvo incluido GNOME) y XFce (4.6.1); entornos de desarrollo para C/C++, Perl, Python, Java, LISP y Ruby; utilidades de red, servidores de correo, de noticias (INN), HTTP (Apache) o FTP; programas de diseño gráfico como The GIMP; navegadores web como Konqueror, Firefox y Mozilla SeaMonkey, entre otras muchas aplicaciones.

Generalizacion:

Patrick Volkerding, el creador de esta distribución, lo describe como un avanzado sistema operativo Linux, diseñado con dos objetivos: facilidad para usar y estabilidad como meta prioritaria. Incluye el más popular software reciente mientras guarda un sentido de tradición proporcionando simplicidad y facilidad de uso junto al poder y la flexibilidad.

Linux ahora se beneficia de la contribución de millones de usuarios y desarrolladores alrededor del mundo. Slackware Linux proporciona a los nuevos y a los experimentados usuarios por igual un sistema con todas las ventajas, equipado para servidores, puestos de trabajos y máquinas de escritorio, con compatibilidad de procesadores desde Intel 386 en adelante. Web, ftp, mail están listos para usarse al salir de la caja, así como una selección de los entornos de escritorio más populares. Una larga lista de herramientas para programación, editores, así como las bibliotecas actuales son incluidas para aquellos usuarios que quieren desarrollar o compilar software adicional.

Desde su primer lanzamiento en abril de 1993, el Proyecto Slackware Linux se ha esmerado en producir la distribución de Linux más profesional posible. Slackware obedece a los estándares de Linux publicados, como el Linux File System Standard. Siempre se ha tomado en cuenta la simplicidad y la estabilidad como meta, dando como resultado que Slackware se haya convertido en una de las distribuciones disponibles que prefieren muchos usuarios avanzados y administradores, ya que la consideran estable y amigable.

La distribución de paquetes en Slackware se hace principalmente con archivos Tgz, si bien se puede utilizar también RPM. La interfaz del programa de instalación es por texto, y necesita un mayor conocimiento de Linux que la mayoría de las otras distribuciones. Esto puede ser una desventaja para usuarios principiantes, pero no representa mayor dificultad para usuarios intermedios o avanzados de Linux.

Historia:

La primera versión oficial de Slackware, la 1.00, fue liberada el 16 de julio de 1993 por Patrick Volkerding, fundador y líder de desarrollo. Estaba basada en la distribución SLS Linux y se distribuía en discos flexibles de 3½ e imágenes que estaban disponibles en servidores FTP anónimos. Slackware es la distribución más antigua entre las que siguen activamente mantenidas.El nombre Slackware deriva del término slack, tal y como lo define la Iglesia de los SubGenios.

En las primeras versiones de Slackware, la distribución tenía tres cuentas de usuario, "satan", "gonzo" y "snake". Éstas eran incluidas sólo como ejemplos, pero fueron eliminadas posteriormente debido a que significaban un potencial riesgo computacional.

En 1999, el número de versión de Slackware se incrementó de 4 a 7, para demostrar que Slackware estaba actualizado al igual que otras distribuciones de Linux, muchas de las cuales tenían como número de liberación en ese momento el 6.

En 2004, Patrick Volkerding enfermó seriamente y el futuro desarrollo de Slackware se volvió incierto. Afortunadamente, se recuperó, y el desarrollo de Slackware ha continuado.

En 2005, el escritorio GNOME fue eliminado de la distribución, lo que creó una gran polémica superada en parte por el hecho de que sigue habiendo proyectos dedicados a ofrecer dicho escritorio a los usuarios de Slackware, como Freerock GNOME o dropline GNOME.


En 2007, incluye la serie 2.6.x del núcleo Linux como estable.

En el transcurso de la historia de Slackware, han nacido otras distribuciones y LiveCD basadas en ella. Algunas de las más populares incluyen College Linux, SLAX, Vector Linux y Zenwalk.

El 13 de agosto de 2008 Slackware incluía a KDE 4 en la rama de pruebas (Slackware -current) en el directorio /testing.

El 19 de mayo de 2009 Volkerding anunció el comienzo del soporte oficial para la arquitectura de 64 bits, la cual se inició en la rama en desarrollo (current).

El 9 de julio de 2009 Volkerding anuncia en el sitio oficial de Slackware el soporte para arquitecturas ARM, un port oficial denominado ARMedslack, tanto para la versión 12.2 como para la que está en desarrollo (current).

El 26 de agosto de 2009 el proyecto Salckware lanzó la versión 13.0, que destacó dos importantes anuncios, el primero es el reemplazo de KDE 3 por KDE 4, y el segundo fue el lanzamiento de la primera versión oficial de Slackware para la arquitectura de 64 bits, la cual hasta ese momento otros proyectos, como Slamd64, desarrollaban ports no oficiales de Salckware para esa arquitectura.

Versiones:


Slackware ha sido desarrollado principalmente para correr en plataformas x86 con arquitecturas PC, y a partir de la versión 13 para x86 64, también en 2009 se oficializó una versión oficial para arquitecuras ARM. Aunque anteriormente ya habido algunos ports oficiales para arquitecturas DEC Alpha y SPARC. En el 2005, se liberó un port oficial para la arquitectura System/390. Existen también algunos ports no oficiales para las arquitecturas ARM, Alpha, SPARC, PowerPC y slamd64 y Bluewhite64 para la arquitectura x86-64.

Versión 1.0 

Incluye una serie de discos A (Software similar a la seria A, B y C de SLS) (13 discos flexibles) y una serie X para el sistema gráfico X (11 discos flexibles):
  • Serie A:Poseía el núcleo Linux .99pl11 Alpha (compilado con libc 4.4.1 y g++ 2.4.5), un paquete para redes (NET-2), GNU gcc, g++, y Objective-C en las versiones 2.4.5, controladores para sonido, TCL.
  • Serie X: XFree-86 versión 1.3.

Versión 1.0.1 

Lanzado el 4 de agosto de 1993, esta actualización daba un mayor soporte de hardware que la primera versión,a través del núcleo .99pl12 Alpha, ya que lo había optimizado para arquitectura 486, además agrega al núcleo soporte para controladores SCSI, pero sin haberla probado, ya que Patrick no tenía una controladora SCSI.

Versión 1.0.2 

El 5 de septiembre de 1993, Patrick anuncia una nueva versión de Slackware. En esta nueva versión, se consolida el sistema operativo, ya que le agrega más series de discos:
  • Serie A: Lo define como Sistema Base. Utiliza el núcleo nivel .99pl12. Tiene herramientas de programación, editores, utilidades de texto (entre ellos GNU ghostscript 2.6.1) , herramientas de redes, mail y news (Cnews, Linux NET-2,mailx,etc), y algunas utilidades extras.
  • Serie E:Implementación en Linux de Emacs 19.19(5 discos).
  • Serie F: Una serie de documentos de preguntas frecuentes (FAQs, en inglés), sobre como instalar Slackware y como configurar el sistema en red ethernet, como utilizar los diferentes compiladores e intérpretes que tenía, como usar postscripts, el sistema X-Windows ,etc.
  • Serie G: Juegos (Games en inglés).
  • Serie Q: Software Experimental, es decir, software que estaba siendo probado, como el núcleo .99pl13 Alpha, para controladores IDE y SCSI.
  • Serie X: XFree-86 1.3 completo, con varias aplicaciones gráficas como GNU chess 4.00pl62 con xboard 2.1pl11 .
Slackware en este punto se vuelve un sistema operativo con una funcionalidad bastante completa.

Versión 1.1.0

En esta versión (anunciada el 5 de noviembre de 1993) se incluyó el núcleo de Linus Torvalds 0.99pl13 con una gran cantidad de aplicaciones (se agregan más series de discos) y utilidades incluyendo , XFree86 2.0. Aumentan así las series de discos:
  • Serie A: el núcleo 0.99pl13, y el sistema base actualizado con las últimas versiones del momento.
  • Serie E: mantiene Emacs 19.19.
  • Serie F: con documentación actualizada.
  • Serie IV: (serie nueva) tiene InterViews 3.1 y requiere la serie X instalada.
  • Serie OI: (serie nueva) tiene bibliotecas de desarrollo de objetos para X-Window,(ObjectBuilder 2.0 y Object Interface Library 4.0). (3 discos)
  • Serie OOP: (serie nueva) para soporte de programación orientada a objetos.
  • Serie Q: varios núcleos alpha.
  • Serie TCL: (serie nueva) cuenta con herramientas de desarrollo de TCL/Tk.
  • Serie X: XFree86 2.0 (5 discos).
  • Serie XAP: (serie nueva) están las aplicaciones para X Window (dos discos), entre ellas ghostscript para X11, ghostview 1.5, y juegos para X.
  • Serie XD: (serie nueva) trae herramientas de desarrollo para XFree86 2.0 (tres discos)
  • Serie XV: (serie nueva) XView 3.2R5, (dos discos).
  • Serie Y: (serie nueva) Juegos en modo texto. (un disco)

Versión 1.1.1

Liberada el 12 de diciembre de 1993.

Versión 1.1.2 

Liberada el 5 de febrero de 1994, con algunos cambios que no se habían podido realizar en a versión anterior.
  • Serie A: Núcleo 0.99pl15 y un nuevo sistema de archivos (FSSTND).
  • Serie AP: Aplicaciones y utilidades, como groff, ispell , term, joe, jove, ghostscript, sc, bc, entre otros.
  • Serie D: GCC/G++/Objective C 2.5.8, make (de GNU y BSD), byacc y GNU bison, flex, bibliotecas de C versión 4.5.19, gdb, las fuentes del núcleo 0.99pl15, SVGAlib, ncurses, clisp, f2c, p2c, m4, perl y rcs.
  • Serie E: GNU Emacs versión 19.22.
  • Serie F: Documentación (FAQs).
  • Serie N: Servicios de redes como TCP/IP, UUCP, mailx, dip, deliver, elm, pine, smail, cnews, nn, tin y trn.
  • Serie OOP: Soporte para la programación orientada a objetos, GNU Smalltalk 1.1.1 y Smalltalk Interface to X (STIX).
  • Serie Q: Contiene otros núcleos en estado de desarrollo y las fuentes.
  • Serie TCL: Tcl, Tk, TclX, blt y itcl.
  • Serie Y: Colección de juegos BSD y Tetris para las terminales.
  • Serie X: Base del sistema XFree86 2.0, con libXpm, fvwm 1.20, y xlock.
  • Serie XAP: Aplicaciones X. Ghostscript X11, libgr13, seyon, workman, xfilemanager, xv 3.00, GNU chess and xboard, xfm 1.2, ghostview, juegos para X.
  • Serie XD: Desarrollo de programas para X11, libraries, server linkkit y soporte de PEX.
  • Serie XV: Xview 3.2r5 y bibliotecas. Gestor de ventanas Open Look.
  • Serie IV: InterViews para X.
  • Serie OI: ParcPlace Object Builder 2.0 y Object Interface Library 4.0 para la programación orientada a objetos.
  • Serie T: Soporte Tex. A partir de esta versión se reestructuran los archivos y los directorios. (Antes de esta versión la serie era una copia del soporte TeX que brindaba SLS Linux).

Versión 2.0 

Lanzada el 2 de julio de 1994, esta versión incluyó dos versiones del núcleo de Linus Torvals precompilados de la versión 1.0.9 y seis de la versión 1.1.18. También traía XFree86 2.1.1; varios discos de booteo para elegir la instalación según el tipo de hardware, aplicaciones para el modo gráfico X como gnuplot, xpaint, étc;y varais herramientas de GNU, como el editor Emacs 19.25.

Versión 2.0.1 

Versión 2.0.2 

Versión 2.1

En esta versión el sistema XF86-3.1 (X11R6) se vuelve el sistema de ventanas, el núcleo Linux por defecto es el 1.1.59. Entre las utilidades estaban util-linux 1.10, GNU bash-1.14.2, tcsh 6.04, jove 4.14.10, Term 2.1.4, GNU diffutils-2.7, man pages 1.4, svgalib 1.12, progrmas para JPEG, ispell-3.1.08, tools 2.16, flex 2.4.7, GNU gdb 4.13, libf2c.so.0.10, CLISP version 4-Jul-94; GNU Emacs 19.27, wu-ftpd 2.4, BSD sendmail 8.6.9, NTeX 1.2.1 (distribución TeX que se componía de 10 discos flexibles), Tcl 7.3, TclX 7.3b y Loadlin 1.5.

Versión 2.2 

Esta versión nacio en el año 1995 bajo un intento de mejorar la version 2.1 como un paso al mejoramiento de Slackware.

Versión 2.3 

Versión 3.0 


Versión 3.1 

Versión 3.2 

Versión 3.3

Versión 3.5

Versión 3.6 

Versión 3.9 

Versión 4.0 

Esta versión fue antes de la 5.0 pero esta fue suprimida debido a la actualización del firmware del núcleo oficial de linus torvalds, esto fue hasta la versión 7.0 de Slackware

Versión 7.0 

Esta versión fue liberada el 2 de noviembre de 1999 y constituyó el segundo mayor lanzameinto de Slackware Linux Project de ese año.

Versión 7.1 

El 25 de junio de 2006 Volkerding anunciaba la versión 7.1. En su gran mayoría eran actualizaciones de la versión 7 lanzada el año anterior. Utilizaba el núcleo Linux 2.2.16 con mayor soporte de hardware y una correción hecha por Alan Cox. Respecto a la biblioteca estándar de C incluía glibc-2.1.3 (desarrollada por GNU) y libc 5.4.46 para compatibilizar con las versiones anteriores de Slackware. Los entornos de escritorio eran KDE 1.1.2 y Gnome 1.2. Incluía además el navegador Netscape Communicator 4.73.

Versión 8.0 

El 1 de julio de 2001 fue anunciada la versión 8.0. Los entornos de escritorio que poseía eran KDE 2.1.1, (donde utilizabala biblioteca Qt 2.3.1) y Gnome 1.4. El núcleo que traía era Linux 2.2.19 así como el entonces novedoso Linux 2.4.5, este último soportaba el sistema de archivos ReiserFS y DRI para XFree86, dandole un soporte 3D de aceleración gráfica. Por otro lado, contaba con la biblioteca estándar de C desarrollada por GNU glibc-2.2.3, el servidor gráfico XFree86 4.1.0, la familia de compiladores de GNU gcc-2.95.3, y una apmplia variedad de paquetes para aplicaciones de Gnome y KDE.

Versión 8.1 


Versión 9.0 

Esta versión llega en 2003, cumpliendo así Slackware diez años. La característica más sobresaliente de esta versión fue la utilización del compilador GCC 3.2.2. Además incluye Gnome 2.2 y KDE 3.1. El núcleo 2.4.20 soportaba mayor cantidad de hardware y le daba sooporte al DRI de XFree86 (Direct Rendering Interface) útil para el hardware gráfico 3D en Linux. Otras características relevantes eran:
  • XFree86 4.3.0
  • ESP Ghostscript version 7.05.6, CUPS con soporte para impresoras HP Inkjet y Gimp-Print para impresoras Canon y Epson.
  • servidor web Apache 1.3.27 con DSO , SSL,y PHP.
  • pcmcia-cs-3.2.4
  • Nuevas herramientas de desarrollo: Perl 5.8.0, Python 2.2.2 y las herramientas gráficas Qt designer, KDevelop y Glade.
  • Actualizaciones de los programas de manejo de paquetes
  • navegadores: Netscape Communicator 7.02, Konqueror 3.1 y Mozilla 1.3.
  • Una versión mejorada de ZipSlack.

Versión 9.1 


Versión 10.0 

Esta versión, lanzada el 22 de junio de 2004 incluía Gnome 2.6.1 y KDE 3.2.3, junto con un núcleo Linux 2.4.26, con la posibilidad de elegir el núcleo Linux 2.6.7. El servidor gráfico era X11R6.7.0 y la familia de compiladores gcc-3.3.4.

Versión 10.1 


Versión 10.2 


Versión 11.0 

La versión 11.0 de Slackware fue publicada el domingo primero de octubre del 2006 usando el núcleo 2.4.33.3 por default (con opción a instalar algunos núcleos de la serie 2.6) GNOME no se incluye, KDE version 3.5.4, XFCE 4.2.3 además de los gestores de ventanas usuales (WindowMaker, Fluxbox, Blackbox, etc) Firefox 1.5, GCC 3.4, Glibc 2.3, X11 6.9, ALSA 1.0 entre muchas otras mejoras haciendo una version bastante estable y moderna.

Versión 12.0 

La versión 12.0 de Slackware incluye soporte para ALSA, GCC 4.1.2, núcleo 2.6.21.5, KDE 3.5.7, Firefox 2.0.0.4, X11 7.2.0, conexiones hotplug, Apache (httpd) 2.2.4, PHP 5.2.3 y todas las utilerías tradicionales.

Versión 12.1 

Patrick Volkerding anunció el 3 de abril de 2008 que estaba lista la versión 12.1 RC1 (Slackware 12.1 RC1 - versión candidata). El 2 de mayo de 2008 se lanzó la nueva versión 12.1 con la serie 2.6 del núcleo Linux, incorporando además la posibilidad de instalar el sistema vía red no solo por NFS, sino también por ftp y http.

Versión 12.2 

Patrick Volkerding anunció el 3 de diciembre de 2008 que estaba lista la versión 12.2 RC1 (Slackware 12.2 RC1 - versión candidata). El 10 de diciembre de 2008 se lanzó la nueva versión 12.2 el cual incluye entre otros el núcleo 2.6.27.7, gcc 4.2.4, Xfce 4.4.3, KDE 3.5.10, Firefox 3.0.4, Apache (httpd) 2.2.10, PHP 5.2.8, Perl 5.10.0, Python 2.5.2.

Versión 13 

Patrick Volkerding anunció el 26 de agosto de 2009 la versión 13, los cambios más importantes fueron el cambio de KDE 3 por KDE 4 y la utilización de un nuevo formato de paquetes, el .txz, el cual le otorga una mayor compresión que el antiguo .tgz. Por otro lado incluye un núcleo Linux 2.6.29, que le otorga mayor soporte de hardware. Esta versión cuenta con varios programas de Mozilla actualizados, Firefox 3.5.2, SeaMonkey 1.1.17 y Thunderbird 2.0.0.23. Además se lanzó por primera vez una rama oficial para la arquitectura x86 64.







No hay comentarios:

Publicar un comentario