17 nov 2009

Caracteristicas de las distribuciones Linux

En general, las distribuciones Linux pueden ser:
  • Comerciales o no comerciales.
  • Ser completamente libres o incluir software privativo.
  • Diseñadas para uso en el hogar o en las empresas.
  • Diseñadas para servidores, escritorios o dispositivos empotrados.
  • Orientadas a usuarios regulares o usuarios avanzados.
  • De uso general o para dispositivos altamente especializados, como un cortafuegos, un enrutador o un cluster computacional.
  • Diseñadas e incluso certificadas para un hardware o arquitectura específicos.
  • Orientadas hacia grupos en específico, por ejemplo a través de la internacionalización y localización del lenguaje, o por la inclusión de varios paquetes para la producción musical o para computación científica.
  • Configuradas especialmente para ser más seguras, completas, portables o fáciles de usar.
  • Soportadas bajo distintos tipos de hardware.
La diversidad de las distribuciones Linux es debido a cuestiones técnicas, de organización y de puntos de vista diferentes entre usuarios y proveedores. El modo de licenciamiento del software libre permite que cualquier usuario con los conocimientos e interés suficiente pueda adaptar o diseñar una distribución de acuerdo a sus necesidades.

Entre las distribuciones Linux más populares se incluyen:
  • Arch Linux, una distribución basada en el principio KISS con un sistema de desarrollo continuo entre cada versión (no es necesario volver a instalar todo el sistema para actualizarlo).
  • CentOS, una distribución creada a partir del mismo código del sistema Red Hat pero mantenida por una comunidad de desarrolladores voluntarios.
  • Debian, una distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios con un gran compromiso por los principios del software libre.
  • Fedora, una distribución lanzada por Red Hat para la comunidad.
  • Gentoo, una distribución orientada a usuarios avanzados, conocida por la similitud en su sistema de paquetes con el FreeBSD Ports, un sistema que automatiza la compilación de aplicaciones desde su código fuente.
  • gOS, una distribución basada en Ubuntu para netbooks.
  • Knoppix, la primera distribución live en correr completamente desde un medio extraíble. Está basada en Debian.
  • Kubuntu, la versión en KDE de Ubuntu
  • Linux Mint, una popular distribución derivada de Ubuntu.
  • Mandriva, mantenida por la compañía francesa del mismo nombre, es un sistema popular en Francia y Brasil. Está basada en Red Hat.
  • openSUSE, originalmente basada en Slackware es patrocinada actualmente por la compañía Novell
  • PCLinuxOS, derivada de Mandriva, paso de ser un pequeño proyecto a una popular distribución con una gran comunidad de desarrolladores.
  • Red Hat Enterprise Linux, derivada de Fedora, es mantenida y soportada comercialmente por Red Hat.
  • Slackware, una de las primeras distribuciones Linux y la más antigua en funcionamiento. Fue fundada en 1993 y desde entonces ha sido mantenida activamente por Patrick J. Volkerding.
  • Slax, es un sistema Linux pequeño, moderno, rápido y portable orientado a la modularidad. Esta basado en Slackware.
  • Ubuntu, una popular distribución para escritorio basada en Debian y mantenida por Canonical.
  • Dragora y Trisquel_GNU/Linux, que van adquiriendo importancia entre las distribuciones que sólo contienen software libre.
El sitio web DistroWatch ofrece una lista de las distribuciones más populares; la lista esta basada principalmente en el número de visitas, por lo que no ofrece resultados muy confiables acerca de la popularidad de las distribuciones.
Otras distribuciones se especializan en grupos específicos:
  • OpenWrt, diseñada para ser empotrada en dispositivos enrutadores.
  • Edubuntu, un sistema del proyecto Ubuntu diseñado para entornos educativos.
  • MythTV, orientada para equipos multimedia o grabadores de vídeo digital.
  • Musix, una distribución de Argentina destinada a los músicos.
  • mkLinux, Yellow Dog Linux o Black Lab Linux, orientadas a usuarios de Macintosh y de la plataforma PowerPC.
  • 64 Studio, una distribución basada en Debian diseñada para la edición multimedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario