21 nov 2009

Bibliografia

Los temas que se tratan en este blog fueron sacados de:

Gracias por su colaboracion a los demas blogs que estan en este proyecto de la escuela.
Nos ayudaron bastante en la organizacion y armado del mismo.

Equipo Cooler.

Read More...

18 nov 2009

Breve reseña: Linus Torvalds


Linus Benedict Torvalds (Helsinki, Finlandia, 28 de diciembre de 1969), es un ingeniero de software finlandés; es conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, los compiladores y un número de utilidades desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad hablante de sueco de Finlandia.

Biografia:


Sus padres tomaron su nombre de Linus Pauling (estadounidense, Premio Nobel de Química 1954). Comenzó sus andanzas informáticas a la edad de 11 años cuando su abuelo, un matemático y estadístico de la Universidad, compró uno de los primeros microordenadores Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo.

En 1988 Linus es admitido en la Universidad de Helsinki donde se gradúa con el grado de maestría en Ciencias de la Computación. Ese mismo año el profesor Andrew S. Tannenbaum saca a la luz el S.O. Minix con propósitos didácticos. Dos años después, en 1990, Torvalds empieza a aprender el lenguaje de programación C en su universidad.

A finales de los años 80 tomó contacto con los computadores IBM, PC y en 1991 adquirió una computadora con procesador modelo 80386 de Intel.

A la edad de 21 años, con 5 años de experiencia programando (en C), ya conocía lo bastante del sistema operativo (S.O.) Minix como para tomarle algunas ideas prestadas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J. Bach en 1986, crearía una implementación que ejecutará cualquier tipo de programa, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC.

Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio de la primera versión de Linux capaz de ejecutar BASH (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection).

En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Ésta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software propietario, permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licenciamiento facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a éste.

En 1997 Linus Torvalds recibe los premios 1997 Nokia Foundation Award de Nokia y Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finaliza los estudios superiores (1988 - 1997) tras una década como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo del S.O. desde 1992.

Torvalds trabajó en Transmeta de febrero de 1997 a Junio de 2003 pero actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en Beaverton, Oregón. Solo el 2% del código del Linux actual está escrito por él, pero en su persona sigue descansando la paternidad de este núcleo del sistema operativo.

Torvalds posee la marca registrada "Linux" y supervisa el uso o en su defecto el abuso de la marca a través de la organización sin ánimo de lucro Linux International.

Ahora GNU/Linux es un proyecto que cada vez gana más terreno en el ámbito de la computación y gracias a las políticas del software libre hacen que este sistema operativo esté más al alcance de todos para adquirirlo, especialmente en la rama de la educación, ya que es más viable si no se cuenta con los recursos necesarios para hacerse de una licencia de un software propietario.

Se han desarrollado una gran diversidad de herramientas y aplicaciones así como diferentes distribuciones Linux dedicadas a la educación.

Como Creo Linux:
En Finlandia, Linus Torvalds, entonces estudiante de ciencias de la computación de la universidad de Helsinki, decidió realizar la cuantiosa inversión de US$3500 de la época para adquirir un nuevo PC 386 (33 Mhz, 4MB de RAM; una de las más avanzadas de su época). El pago lo realizaría a plazos pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo.

Habituamente lo utilizaba para acceder a la red de su universidad, pero por desgracia no le gustaba nada el sistema operativo con el cual trabajaba, Minix, así que decidió crear uno él mismo. Como realmente le interesaba aprender el funcionamiento de su nuevo 386, decidió aprovechar esta oportunidad para realizar un programa a bajo nivel prescindiendo de este Minix.

En los primeros intentos consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos procesos que mostraban “AAAAABBBBB ”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al modem y leería desde el teclado. Con el tiempo acabó el programa y lo utilizaba frecuentemente arrancando desde un disquete. La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar eso en su emulador era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro creó un controlador compatible con el sistema de ficheros de Minix. En ese momento se percató que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, descontento con su sistema Minix, emprendió la aventura de crear un sistema operativo partiendo de cero.

De forma privada, Linus nombraba “Linux” a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública (pues ya era capaz de mostrar una shell y ejecutar el compilador gcc) pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax, aunque después se le siguió conociendo Linux.

Después de anunciar en 25 Agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre de 1991 sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10.000 líneas de código (en la actualidad tiene más de 10 Millones). A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.

 Reconocimientos:


  • En 1996, un asteroide recibió el nombre de "9793 Torvalds" en honor a Linus Torvalds.
  • En 1998 recibió el premio "Pioneer Award" de la EFF.
  • En 1999 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Estocolmo.
  • En 2000 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Helsinki.
  • En la votación "Persona del Siglo" de la revista Time, Linus Torvalds obtuvo la posición número 17.
  • En 2001, compartió el premio "Takeda Award" para las artes sociales y económicas junto a Richard Stallman y Ken Sakamura.
  • La película del 2001, "Swordfish"", contiene un personaje finlandés (el hacker número uno del mundo) llamado Axl Torvalds.
  • En 2004, fue nombrado como una de las personas más influyentes del mundo en al artículo de la revista Time.
  • En el verano de 2004, obtuvo el puesto número 16 en "Suuret Suomalaiset".
  • En 2005, fue nombrado como uno de "los mejores administradores empresariales" en una encuesta de la revista "BusinessWeek".
  • En agosto de 2005, Linus Torvalds recibió el premio "Vollum Award" del Reed College.
  • En 2006, la revista "Business 2.0" lo nombró como "una de las diez personas que no tienen importancia" debido a que el crecimiento e importancia de Linux habían eclipsado el impacto individual de Linus.
  • En 2006, la revista Time lo nombra como uno de los héroes revolucionarios de los últimos 60 años.

Read More...

Copyright y Marca: Linux

Inicialmente, Torvalds distribuyó Linux bajo los términos de una licencia que prohibía la explotación comercial. Pero esta licencia fue reemplazada, poco tiempo después, por la GNU GPL (versión 2 exclusivamente). Los términos de esta última licencia permiten la distribución y venta de copias o incluso modificaciones, pero requiere que todas las copias del trabajo original y trabajos de autoría derivados del original sean publicados bajo los mismos términos, y que el código fuente siempre pueda obtenerse por el mismo medio que el programa licenciado.

Torvalds se ha referido a haber licenciado Linux bajo la GPL como "la mejor cosa que he hecho nunca" (en inglés, "the best thing I ever did").

Sin embargo, la versión oficial del núcleo Linux contiene firmware de código cerrado, por ello, el Proyecto Linux-libre, auspiciado por la FSFLA, publica y mantiene versiones modificadas del núcleo Linux a las que se les ha quitado todo el software no libre.

A día de hoy, Linux es una marca registrada de Linus Torvalds en los Estados Unidos.

Hasta 1994 nadie registró la marca Linux en Estados Unidos. El 15 de agosto de 1994 cuando William R. Della Croce, Jr. registró la marca Linux, pidió el pago de royalties a los distribuidores de Linux. En 1996, Torvalds y algunas organizaciones afectadas denunciaron a Della Croce y en 1997 el caso se cerró y la marca fue asignada a Torvalds.

Desde entonces, el Linux Mark Institute gestiona la marca. En 2005 el LMI envió algunas cartas a empresas distribuidoras de Linux exigiendo el pago de una cuota por el uso comercial del nombre, algunas compañías han cumplido con dicha exigencia.

Read More...

Distros Especializadas: 64Studio


64 Studio es una distribución Linux libre basada en Debian diseñado para usuarios de creación de multimedia sobre la plataforma de arquitecturas de hardware x86-64 y de 32 bits. Está orientada a soluciones de grabación y edición de audio y video, y también otras formas de producción de medios.
64 Studio está distribuido con una licencia de software libre, cualquier persona puede instalarlo en una computadora de 64 bits y existe un instalador alternativo para sistemas con procesadores de 32 bits.

Versiones:

El proyecto lanzó su primera versión beta de 64 Studio, la versión 0.9.0 cuyo nombre era 'Toe Rag', el 1 de agosto de 2006. Esta versión fue denominada en honor a Toe Rag Studios en Londres, Inglaterra.
Tras 18 meses de desarrollo, el proyecto lanzó su primer versión estable disponible para su descarga el 29 de noviembre de 2006. Fue denominada 'Olympic' en reconocimiento los trabajos de Glyn Johns y Eddie Kramer en Olympic Studios en Londres.
La segunda versión estable, la versión 2.0 cuyo noimbre es 'Electric', fue anunciada el 27 de julio de 2007. La última versión fue denominada por Electrical Audio, el estudio ingeniero en sonido Steve Albini en Chicago, Estados Unidos.

Read More...

Distros Especializadas: MkLinux

MkLinux es un sistema operativo de código abierto, iniciado en el OSF Research Institute y Apple Computer, en febrero de 1996, para proveer Linux a las plataformas PowerPC. Consiste en la implementación del sistema operativo Linux sobre el micronúcleo Mach.

MkLinux es la abreviatura de “Micronúcleo Linux”, refiriendo a la adaptación del proyecto del núcleo Linux para funcionar encima del micronúcleo Mach. El proyecto tiene hoy entre 50.000 y 100.000 usuarios instalados, según su propia valoración. Los creadores de esta distribución afirman que es usada en tareas críticas, con la consiguiente estabilidad y seguridad del sistema.

En los primeros años la mayor parte del desarrollo de MkLinux se hizo en Apple y en el OSF Research Institute de Grenoble, Francia. Más adelante la versión DR2 fue lanzada, corrigiendo algunos fallos en el sistema. Entre 1996 y 1997 se aumentaron los modelos soportados de Apple hasta que la versión DR2.1 fue considerada un lanzamiento de referencia, por parte de la propia Apple. En el verano de 1998 todo el trabajo de desarrollo de MkLinux fue transladado a una comunidad de desarrolladores que ha logrado coordinar el sistema e introducir cientos de mejoras en pocos meses.

En la actualidad la última distribución estable lanzada es la MkLinux Pre-R1 y de libre descarga desde el sitio oficial del sistema.

La lista de modelos soportados alcanza a prácticamente todos los modelos de Apple como Power Macintosh, PowerPC, Performa, PowerBook, G4 e incluso servidores de red.

Read More...

Distros Especializadas: Musix


Musix GNU+Linux es una distribución de Linux presentada en LiveCD que está principalmente basada en Knoppix, Kanotix y Debian. Por esta y más razones, es considerada un sistema operativo libre. Está principalmente destinado a músicos, artistas en general, y fue preparado para la enseñanza artística en salones de clase. Es una de las primeras (y de las pocas) distribuciones de Linux reconocidas como 100% libres[1] por la Free Software Foundation.

El iniciador del proyecto y co-director del mismo en la actualidad es Marcos Germán Guglielmetti. Musix GNU+Linux es también resultado del trabajo colaborativo de toda una comunidad de usuarios y programadores, comenzando en Argentina pero logrando reunir un grupo internacional compuesto por brasileños, españoles, uruguayos, estadounidenses, mexicanos, costarricenses, etc.

Caracteristicas:

El sistema en versión Live-CD posee más de 1350 paquetes de software, corre directamente desde la lectora de CD/DVD de un modo ágil y funcional, sin necesidad de instalar nada en el disco duro, pero puede ser instalado con relativa facilidad en el PC si se desea.
Esta distribución GNU/Linux es una de las pocas que combina el manejador de ventanas IceWM con el administrador de fondos de escritorio y archivos Rox-Filer, logrando un escritorio de apenas 18mb en cuanto a consumo de memoria RAM, lo cual redunda en menor utilización del procesador porque los programas son más sencillos, brindando un gran desempeño en cualquier tipo de hardware que encuentra sentido también en la facilidad de uso.
Musix también cuenta con el escritorio avanzado KDE, con Fluxbox y Openbox, para aquellos usuarios que deseen realizar sus actividades en otros entornos de escritorio más livianos o más pesados.
Entre los programas destacados, están Rosegarden, Ardour y Solfege, ambos para músicos, Inkscape para diseño vectorial, GIMP para manipulación de imágenes, Cinelerra para la edición de video, y AbiWord como procesador de textos.
Musix posee su propia comunidad de usuarios en español, inglés y actualmente está formando una comunidad de usuarios de habla portuguesa. La comunicación entre los miembros se realiza mediante el foro, chat en el canal musix del IRC Freenode y mediante listas de e-mail sobre todo.
La imagen ISO del CD está alojada en los servidores web de Free Software Foundation, la organización que dio origen al Software Libre.

Read More...

Distros Especializadas: MythTV


MythTV es un conjunto de aplicaciones que intenta convertir una computadora personal con el hardware adecuado en una grabadora de vídeo digital. Con el cual se permite grabar programas de televisión en un disco duro para su visualización. Actualmente esta aplicación llega más lejos convirtiendo la computadora en un verdadero MediaCenter con el que se puede jugar, navegar, reproducir vídeos, escuchar música y mucho más, todo ello sentados en el sofá de nuestro salón utilizando un sencillo mando a distancia, sin teclado ni ratón.
MythTV es una aplicación de software libre, con licencia GNU/GPL.

Historia:

Como otros muchos proyectos en el mundo del software libre, el proyecto MythTV se caracteriza por un desarrollo estilo Bazar descrito por Eric S. Raymond en "La catedral y el bazar". Donde algunas de las características que describen este estilo de proyecto usadas por MythTV son:
  1. "Todos los trabajos buenos en software comienzan tratando de paliar un problema personal del que los programa."
  2. "Tratar a tus usuarios como colaboradores es el camino menos complicado para mejorar con rapidez y depurar eficazmente un programa."
  3. "Lánzalo pronto. Lánzalo a menudo. Y escucha a tus usuarios."
  4. "Dada una base lo suficientemente amplia de probadores y colaboradores, casi todos los problemas se identificarán con rapidez y su solución será obvia para alguien."
Los proyectos al estilo bazar son, sin duda, uno de los más altruistas desde un punto de vista ético, ya que se realizan sin apoyo financiero y con el puro voluntariado. La motivación principal de los colaboradores de este tipo de proyectos es pensar que el software libre es un bien común del que todos se pueden beneficiar.
Para el desarrollo del proyecto se utiliza el sistema de control de versiones subversion para organizar el código fuente. Para la comunicación entre los diferentes desarrolladores se dispone de una lista de correo y una serie de wikis. Finalmente mencionar que los usuarios además de numerosas páginas Web sobre MythTV también disponen de wikis y listas de correo.

Caracteristicas:

La aplicación MythTV posee numerosos temas que permiten modificar su apariencia. Para obtener todas las funcionalidades que esta aplicación nos proporciona es necesario cumplir algunos requisitos básicos de dependencias para su instalación, además de configurar los plugins que nos proporcionan las diferentes características. Entre las funcionalidades más relevantes cuenta:
  • Arquitectura:
    • MythTV posee una arquitectura cliente-servidor, permitiendo múltiples maquinas clientes conectadas remotamente a uno a varios servidores. Es posible utilizar una única maquina como cliente y servidor.
  • Tv
    • Pausa y rebobinado del programa en emisión (live-tv).
    • Grabación simultánea de varios canales (requiere varias tarjetas sintonizadoras).
    • Codificación en MPEG-4 y MPEG-2, tanto por hardware como por software.
    • Detecta y elimina la publicidad.
    • Guía de programación televisiva.
    • Visualización simultánea de dos canales (PIP o "picture in picture").
    • Grabación programable según la guía de programación (en lugar de por horario).
  • Música:
    • Reproducción de CD, Ogg Vorbis, MP3 y FLAC.(MythMusic)
    • Creación de listas de reproducción.
    • Copiado de seguridad de CD a MP3/Ogg.
  • Juegos:
    • Lanzador de emuladores MAME, SNES y NES. (MythGame)
  • Fotografía:
    • Visor de álbumnes fotográficos. (MythGallery)
  • Cine:
    • Reproductor de archivos multimedia. (MythVideo)
    • Reproductor de DVD. (MythDVD)
    • Copiado de seguridad de DVD. (MythArchive)
    • Edición básica de video. (MythDVD)
  • Miscelánea:
    • Información meteorológica. (MythWeather)
    • Lector de noticias RSS. (MythNews)
    • Navegador Web. (MythBrowser)
    • Telefonía SIP. (MythPhone)

Read More...

Distros Especializadas: Edubuntu


Edubuntu es una derivación oficial de la distribución Linux Ubuntu, destinada para su uso en ambientes escolares.
Su lista de paquetes está más orientada a tal fin, incorporando el servidor de Terminal, y aplicaciones educativas como GCompris y la KDE Edutainment Suite.
Edubuntu ha sido desarrollado en colaboración con docentes y tecnólogos de múltiples países. Edubuntu se construyó sobre Ubuntu e incorpora una arquitectura de cliente de LTSP, así como de usos educativos específicos, con un objetivo a la población entre los 6 y los 18 años. Al igual que Ubuntu, cuenta con un servicio ShipIt para encargar CDs gratis.
La meta fundamental de Ubuntu es proporcionar al educador, con conocimiento técnico limitado, habilidades para instalar un laboratorio de cómputo para después poder administrarlo sin necesidad de mayores conocimientos específicos.
Las metas principales de Edubuntu son lograr una gerencia centralizada en configuración, usuarios y procesos, junto con una instalación para poder trabajar en colaboración en clase. Igualmente tiene como meta recopilar el mejor software libre y con fines educativos.

Read More...

Distros Especializadas: OpenWrt


OpenWRT es una distribución de Linux basada en firmware usada para dispositivos empotrados tales como routers personales.
El soporte fue limitado originalmente al modelo Linksys WRT54G, pero desde su rápida expansión se ha incluido soporte para otros fabricantes y dispositivos, incluidos el Netgear, D-Link, ASUS y algunos otros. El router más popular sigue siendo el Linksys WRT54G y el ASUS WL500G. OpenWRT utiliza principalmente un interfaz de línea de comando, pero también dispone de una interfaz WEB en constante mejora. El soporte técnico es provisto como en la mayoría de los proyectos OpenSource, a través de foros y su canal IRC.
El desarrollo de OpenWRT fue impulsado inicialmente gracias a la licencia GPL y su carácter vírico, que impulsaba a todos aquellos fabricantes que modificaban y mejoraban el código, a liberar éste y contribuir cada vez más al proyecto en general. Poco a poco el software ha ido creciendo y se encuentran características implementadas que no tienen muchos otros fabricantes de dispositivos comerciales para el sector no profesional, tales como QoS, VPN y otras características que dotan a OpenWRT de un dispositivo realmente potente y versátil, apto para utilizar los hardware donde corre OpenWRT no sólo para utilizarlos como routers, sino como servidores de archivo, nodos P2P, servidores de WEBcams, firewall o puertas de acceso VPN.

Read More...

Distribuciones: Trisquel GNU/Linux



Trisquel GNU/Linux es una versión del sistema operativo GNU que utiliza el kernel Linux. Los principales objetivos del proyecto son la producción de un sistema operativo totalmente libre, fácil de usar, completo, y con buen soporte de idiomas. Las versiones actuales incluyen traducciones para los idiomas Gallego, Inglés, Español, Catalán y Vasco, y la próxima versión incluirá también Chino, Francés, Indio y Portugués.
El nombre del proyecto proviene del símbolo celta trisquel, formado por tres espirales entrelazadas. El logotipo de la distribución consiste en un trisquel hecho de la unión de tres remolinos de Debian, como muestra de reconocimiento al proyecto en el cual está basado.
El proyecto nació en 2004 con el patrocinio de la Universidad de Vigo, y fue oficialmente presentada en Abril de 2005 con Richard Stallman, fundador del proyecto GNU, como invitado especial. Fue inicialmente desarrollada como una distribución basada en Debian, pero los repositorios de origen se cambiaron por los de Ubuntu con la publicación de la versión 2.0, en el verano de 2008. El proyecto hospeda sus propios repositorios, que derivan de los "main" y universe" de Ubuntu, pero con todo el software privativo eliminado. Las diferencias incluyen la eliminación de todos los paquetes no libres y la sustitución del kernel linux original por la versión sin firmware privativo linux-libre, y la adición de diversos paquetes.
El 11 de diciembre de 2008, Trisquel GNU/Linux fue incluida por la Free Software Foundation en la lista de distribuciones GNU/Linux 100% libres disponibles en el website de GNU, siguiendo el proceso de verificación para asegurar el compromiso del equipo de desarrollo de Trisquel y su comunidad para promover y distribuir tan solo software 100% libre.

Versiones:

Hay tres ediciones principales de la distribución disponibles para descargar. La primera, llamada simplemente Trisquel está diseñada para uso personal y doméstico. Trisquel Edu, para escuelas de todas las edades, y Trisquel Pro, para pequeñas y medianas empresas. Todas ellas están disponibles en imágenes iso de 32 y 64 bits grabables en un CD-R estandar, excepto por las ediciones Pro, que debido a su tamaño requieren de un DVD-R.
Todas las ediciones incluyen este software en común:
  • Kernel Linux-libre.
  • Entorno de escritorio GNOME.
  • Navegador basado en Mozilla Firefox.
  • Suite ofimática OpenOffice.org.

Trisquel  

La edición principal de la distribución está diseñada para uso doméstico, incluye herramientas de red, multimedia, software de diseño y ofimática, así como algunos juegos. Incluye una aplicación de media center capaz de reproducir DVDs protegidos y la mayoría de los formatos de vídeo y audio.

Trisquel Edu 

El 21 de Septiembre de 2009 se presentó la primera versión candidata de esta herramienta educativa. Se basó en las anteriores experiencias del proyecto con el software educativo -debido a sus orígenes en la universidad, las primeras versiones de Trisquel incluían una amplia selección de herramientas científicas, de ingeniería y de enseñanza-, e incluye muchas tecnologías orientadas a la escuela, tales como el sistema de clientes ligeros LTSP y el gestor de aulas iTALC. También incluye un sistema de pizarra digital de bajo coste que, utilizando un proyector LCD, un mando de Wii y un software especializado, permite el reemplazo de soluciones de hardware mucho más caras.

Trisquel Pro 

Trisquel Pro es un sistema operativo orientado a los pequeños negocios. Incluye una selección de software de gestión empresarial, incluyendo Abanq, OpenbravoPOS, y GNUCash entre otros. Está principalmente orientado al mercado español -ya que algunos de estos programas fueron diseñados para el marco legal y fiscal español-, pero la mayoría de aplicaciones pueden ser usadas en todo el mundo. La colección de aplicaciones se completa con herramientas de uso general, incluyendo un firewall gráfico, un software antivirus|antivirus para el escaneo de las particiones de Windows, y un sistema de copias de seguridad automático. Fue oficialmente lanzada en la feria internacional SIMO, en Noviembre de 2007.

Read More...

Distribuciones: Dragora


 Dragora es una distribución GNU/Linux enfocada en la libertad, el idioma (español), la estabilidad y la seguridad. Tiene la particularidad de haber sido desarrollada en Argentina sin basarse en ninguna otra distribución anterior, con algunas características similares a Slackware. Dragora es una de las distribuciones recomendadas por la Free Software Foundation, ya que es 100% software libre. Se encuentra compilada para la arquitectura i686, lo cual le da una gran adaptación entre procesadores, asegurando de esta forma el correcto funcionamiento en distintas arquitecturas.

Filosofias:


  • Filosofía KISS
El principio KISS es un acrónimo que corresponde a la frase en inglés: "Manténgalo breve y simple" (Keep It Short and Simple). Es la filosofía tradicional de Unix para mantener las cosas simples.
  • Filosofía YAGNI
YAGNI es un acrónimo que corresponde a la frase en inglés: "No vas a necesitarlo" (You Ain't Gonna Need It). Se trata de una filosofía de desarrollo de Software que consiste en NO agregar funcionalidad a menos que sea necesario.
  • Filosofía DRY
DRY es un acrónimo que corresponde a la frase en inglés: "No te repitas" (Don't Repeat Yourself). Se trata de una filosofía de desarrollo de Software que promueve que las piezas de información NO estén duplicadas. Probablemente el concepto menos utilizado por el proyecto, pero que se tiene en cuenta.

Caracteristicas:

En su versión 1.0 Dragora GNU/Linux posee entre otros, los siguientes paquetes de software:
  • Binutils 2.19.1.
  • Coreutils 6.12.
  • GCC 4.2.4.
  • GIMP 2.6.5
  • Glibc 2.8.
  • IceCat 3.0.6
  • Núcleo Linux versión 2.6.26.8.
  • Xfce 4.6.0
  • Xorg 7.4.


Read More...

Distribuciones: Ubuntu


Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/), o Ubuntu Linux, es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux, cuyo nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").
Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.
Ubuntu está patrocinando por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para tres derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").
Cada seis meses se libera una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
Ubuntu fue seleccionado por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 2006 como en 2007.
La versión actual de Ubuntu, 9.10 ("Karmic Koala"), se liberó el 29 de octubre de 2009 y la próxima versión, 10.04 (nombre en código: Lucid Lynx), se espera que vea la luz en abril de 2010.

Historia:

El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y su empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu bajo el eslogan “Linux for Human Beings“. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores que se encontraban decepcionados con la manera de operar de Debian GNU/Linux, la distribución GNU/Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.
Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575 millones de dólares estadounidenses (US$).
Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa auto sostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas como esas. Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en la distribución sin nombre (en inglés: "the no-name-distro").
Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.

Versiones:

En octubre de 2004 se liberó la primera versión de la distribución, Ubuntu 4.10 Warty Warthog. Su nombre se debe a que fue publicada “warts and all” (con verrugas y todo). El escritorio era de un color bastante oscuro, el naranja y el marrón simbolizaban las tribus sudafricanas. Un motivo por el que Ubuntu se puso en la cabeza desde su comienzo fue el Live CD, que ofrecía a los usuarios el poder probar Ubuntu sin necesidad de instalarlo.
Seis meses más tarde, como se prometió, llegó Ubuntu 5.04 Hoary Hedgehog. Los colores del escritorio cambiaron ligeramente pero aún eran bastante oscuros respecto a los actuales. El Live CD fue mejorado y extendido a las versiones de x86-64 y Power PC. En abril del 2005, Ubuntu había madurado y dió a luz una nueva distribución llamada Kubuntu. Fue construida por la Fundación Ubuntu pero en lugar de usar GNOME como entorno de escritorio, Kubuntu usaba KDE.
Ubuntu comenzó a aumentar su número de usuarios rápidamente, además de conseguir mucha aceptación en la comunidad de Linux. Con la llegada de Ubuntu 5.10 Breezy Badger vino también el nacimiento de Edubuntu, una tercera distribución de Linux orientada al ámbito de la educación. También se incluyó soporte de servidor para Ubuntu. La distribución Kubuntu reemplazó Synaptic (gestor de paquetes) por Adept y se convirtió en la primera en usar devtags para una búsqueda más rápida de aplicaciones para Adept.
Sin embargo el ritmo de liberaciones se rompió y Ubuntu 6.06 LTS Dapper Drake se convirtió en la primera versión que no cumplía los 6 meses de rigor debido a la intención de hacer un sistema al que proporcionar un soporte extendido con garantías. Otras mejoras fueron: una disminución en el tiempo de carga del sistema, un apagado gráfico, una nueva herramienta de actualización y una mejor reproducción de vídeo. La red siempre había sido delicada de montar pero el nuevo Network Manager hizo las cosas más fáciles. OpenOffice 2.0.2 pasaría a instalarse por defecto. Sumado a todo esto nace Xubuntu, una nueva hermana de Ubuntu que usaba el escritorio Xfce y estaba dirigida al uso en equipos antiguos.
Con un tiempo de arranque y apagado de sistema más rápido y la integración de TomBoy y F-Spot, Ubuntu 6.10 Edgy Eft simbolizaba una transición de Dapper Drake a la inminente Feisty Fawn. El artwork en Ubuntu pasó a ser más ligero y agradable a la vista. Kubuntu añadió un software de gestión de fotos, digiKam; se rediseñó el panel de configuración de sistema; y se mejoraron los botones y el soporte de control de batería de los portátiles.
Restablecido el ciclo normal de lanzamientos, Ubuntu 7.04 Feisty Fawn apareció con nuevas características de servidor incluyendo nuevos métodos que proporcionan facilidades para la instalación de codecs multimedia y controladores binarios, así como mejoras de red, el novedoso asistente de migración de Windows y la incorporación del controlador ntfs-3g por defecto, descubrimiento de servicios de red con Avahi que permitía, entre otras cosas, compartir música vía DAAP al igual que en iTunes.
El 18 de octubre de 2007, Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon incluía mayor seguridad gracias al AppArmor security framework, una mayor velocidad en la búsqueda de archivos, un administrador de complementos de Firefox, una herramienta de configuración gráfica para el X.org y un soporte mejorado del sistema de archivos NTFS. Además se activó por defecto Compiz y se añadió una interfaz más rápida para el cambio de usuario.
La segunda versión de soporte extendido (LTS) llegó el el 24 de abril de 2008. Ubuntu 8.04 LTS Hardy Heron presentaba algunas novedades entre las que destabacan: la inclusión por defecto de nuevas aplicaciones como: Tracker, Brasero, Transmission, Vinagre VNC, PulseAudio. Además se hizo posible el tener acceso al Active Directory usando Likewise Open y fue la primera versión que incluye el instalador Wubi en el Live CD que permite instalar la distribución como un programa de Windows sin necesidad de hacer ninguna partición en el disco duro.
La novena versión de Ubuntu apareció un 30 de octubre de 2008 bajo el nombre Intrepid Ibex. Ubuntu 8.10 destacaba por sus mejoras como: una cuenta de invitado, interacción escalable entre el escritorio y el dispositivo móvil, mejora de la conectividad con Internet, un directorio privado y cifrado para los usuarios, la posibilidad de crear un Live USB y la esperada recompilación automática de los controladores del núcleo gracias a la herramienta DKMS.
El 23 de abril de 2009, Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope vio la luz con importantes avances como una disminución drástica del tiempo de inicio del sistema, acceso casi inmediato al sacar al equipo de un estado de suspensión/hibernación, soporte para tarjetas de red 3G y una mejora de acceso a redes inalámbricas. Además, la inclusión del núcleo Linux 2.6.28, permitió ofrecer el novedoso sistema de archivos EXT4 de forma opcional y la aceleración EXA para las tarjetas gráficas ATI, proporcionando una mejor experiencia en aceleración gráfica.


El 29 deoctubre de 2009, se publica la versión 9.10 Karmic Koala; a partir de la décimoprimera edición de Ubuntu el sistema operativo se concentra en la mejora del cloud computing (Computación en nube) utilizando la plataforma Eucalyptus, además estrena Ubuntu One un nuevo servicio que permite almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea entre equipos con Ubuntu. También ofrece un mejor soporte para Ubuntu Netbook Remix, y da soporte a Moblin y Android. El sistema funciona con el nucleo linux 2.6.31, utiliza gnome 2.28 y propone el sistema de ficheros ext4 por defecto.

Caracteristicas:

Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64; sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, HP PA-RISC, SPARC, IA-64 y Playstation 3. A partir de Ubuntu 9.04 (abril de 2009) se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM.
Al igual que cualquier distribución basada en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos propietarios, donde esto no es posible.
Esta distribución ha sido y está siendo traducida a más de 130 idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de otros proyectos de software libre y código abierto, pero en especial en el de la comunidad de Debian.

Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, y así sucesivamente.
De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.



Instalacion:

Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CD de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (una excepción fue la versión 6.10, la cual no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD).
También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por descarga directa o a través de redes P2P y archivos torrents, evitando así la sobrecarga de los servidores.
Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet.

El CD de escritorio, más comúnmente llamado live CD, permite probar Ubuntu sin hacer cambios en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde. Este tipo de CD es el más requerido por los usuarios. Se necesita al menos 384 MB de memoria RAM para realizar la instalación desde este CD.


El CD de instalación alternativa permite ejecutar ciertas instalaciones especializadas de Ubuntu. Este CD se provee para las siguientes situaciones:
  • Creación de sistemas OEM pre-configurados
  • Configuración automatizada de despliegues
  • Actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red
  • Particionamiento LVM y/o RAID.
  • El instalador a modo de texto permite que funcione en sistemas de entre 128 y 256MB de memoria RAM, lo que supone una reducción respecto a los requisitos del live CD.
Variantes:

Existen diversas variantes de Ubuntu disponibles, las cuales poseen lanzamientos simultáneos con Ubuntu. Las más significativas son:
  • Kubuntu, que utiliza KDE en vez de GNOME.
  • Edubuntu, diseñado para entornos escolares (que a partir de la versión 8.04 es un paquete agregado dejando de existir como distribución aparte).
  • Xubuntu, el cual utiliza el entorno de escritorio Xfce.
  • Ubuntu Netbook Remix, creada para las máquinas netbook.
  • Ubuntu Studio, diseñada para el trabajo con multimedia, aunque no es un proyecto reconocido oficialmente por Ubuntu. Otra variante similar es ArtistX.
  • Tiflobuntu, es una versión de Ubuntu para personas ciegas y con visión reducida. Funciona mediante línea braille.
  • Kubuntu Netbook Edition, igualmente creada para maquinas netbook con interfaz KDE
Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu y Gobuntu son proyectos oficiales de la Fundación Ubuntu. Kubuntu también se encuentra incluido dentro del programa ShipIt. Edubuntu dejó de incluirse en la versión Intrepid Ibex.

Read More...

17 nov 2009

Distribuciones: Slax


Slax es un Live CD del sistema operativo GNU/Linux basada en la distribución Slackware.
No necesita ser instalado, es capaz de arrancar y funcionar desde una unidad de CD, siendo innecesario el uso de un disco duro.
Opcionalmente, dispone de un sistema mediante el cual el contenido del CD se copia en la memoria RAM durante la ejecución de Slax, dejando libre la unidad de CD/DVD para otros usos como ver un vídeo DVD, reproducir un CD de música, o copiar/grabar algo al disco. La versión estándar de Slax y la edición Kill Bill usan KDE como su escritorio, mientras que Popcorn utiliza XFCE. Fluxbox es una opción en todas las versiones exceptuando Frodo, sin entorno gráfico y pensada para máquinas con poca memoria RAM.
Gracias a la utilización de archivos .mo (llamados modules o módulos), Slax es altamente personalizable. Se pueden descargar e instalar "módulos" (programas como The Gimp, XMMS, etc.) mientras se usa Slax en modo live. Todo ello sin tocar o necesitar un disco duro pues es en la memoria RAM dónde temporalmente se almacenan y ejecutan.

Slax se presenta como un sistema operativo, "Revolucionario", rápido y sobre todo compatible; es una excelente alternativa para quienes desean conocer el mundo Slackware de manera segura, pero a su vez potente, siendo además una alternativa "ligera" a quienes desea usar un LiveCD que les consuma pocos recursos como Knoppix.

Slax es muy útil debido a sus características, como salvar la configuración, y para los usuarios más avanzados se encuentran disponibles las fuentes del sistema y scripts que permiten crear una distro propia basada en Slackware, mediante el sistema Linux Live. También contiene herramientas más simples como MySLAX Creator que es un programa para Windows que permite modificar una imagen existente de Slax así como sus opciones de arranque, wallpaper y compatibilidad con Hardware defectuoso. La compatibilidad con hardware antiguo así como moderno la hacen una de las distros más flexibles, como por ejemplo
Compatibilizar con WiFi, entre otros más conocidos.

La versión de Slax 6.0.3, la cual mide alrededor de 192 MB y se encuentra disponible desde el 19 de marzo del 2008.
La Ultima version disponible es la 6.1.2 desde su sitio oficial, donde también se encuentra una lista de los modulos disponibles para esta versión.


Versiones:

Existen otras cuatro ediciones aparte de la edición estandar:
  • KillBill - Tiene WINE, DOSBox y QEMU.
  • Popcorn - Cabe en 128 MB y tiene XFCE, Mozilla Firefox, AbiWord, MPlayer, cdparanoia etc.
  • Server - Incluye diversos servicios para Internet listos para usarse: DNS, DHCP, HTTP, FTP, MySQL, SMTP, POP3, IMAP y SSH.
  • Frodo - Sirve de base para otras liberaciones, no tiene GUI, básicamente sólo el intérprete de comandos.
Caracteristicas:

Slax contiene los siguientes paquetes de software:
  1. núcleo Linux 2.6.24
  2. X.org 6.8.1
  3. UnionFS y SquashFS
  4. KDE 3.5.3
  5. Koffice 1.5.0
  6. MPlayer 1.0pre6a con KPlayer
  7. Rdesktop (rscp en KDE)
  8. Hotplug
  9. Cdrtools
  10. Mutt
  11. wget
La lista completa de software puede ser encontrada en el sitio oficial de Slax.

Read More...

Distribuciones: Slackware


Slackware Linux es la distribución Linux más antigua que tiene vigencia. En su última versión, la 13.0, Slackware incluye la versión del núcleo Linux 2.6.29.6 y Glibc 2.9. Contiene un programa de instalación sencillo de utilizar aunque no necesariamente fácil, extensa documentación, y un sistema de gestión de paquetes basado en menús.

Una instalación completa incluye una implementación de X Window System para el sistema de ventanas (X.Org 1.6.3) ; entornos de escritorio como KDE (4.2.4) (hasta la versión 10.1 estuvo incluido GNOME) y XFce (4.6.1); entornos de desarrollo para C/C++, Perl, Python, Java, LISP y Ruby; utilidades de red, servidores de correo, de noticias (INN), HTTP (Apache) o FTP; programas de diseño gráfico como The GIMP; navegadores web como Konqueror, Firefox y Mozilla SeaMonkey, entre otras muchas aplicaciones.

Generalizacion:

Patrick Volkerding, el creador de esta distribución, lo describe como un avanzado sistema operativo Linux, diseñado con dos objetivos: facilidad para usar y estabilidad como meta prioritaria. Incluye el más popular software reciente mientras guarda un sentido de tradición proporcionando simplicidad y facilidad de uso junto al poder y la flexibilidad.

Linux ahora se beneficia de la contribución de millones de usuarios y desarrolladores alrededor del mundo. Slackware Linux proporciona a los nuevos y a los experimentados usuarios por igual un sistema con todas las ventajas, equipado para servidores, puestos de trabajos y máquinas de escritorio, con compatibilidad de procesadores desde Intel 386 en adelante. Web, ftp, mail están listos para usarse al salir de la caja, así como una selección de los entornos de escritorio más populares. Una larga lista de herramientas para programación, editores, así como las bibliotecas actuales son incluidas para aquellos usuarios que quieren desarrollar o compilar software adicional.

Desde su primer lanzamiento en abril de 1993, el Proyecto Slackware Linux se ha esmerado en producir la distribución de Linux más profesional posible. Slackware obedece a los estándares de Linux publicados, como el Linux File System Standard. Siempre se ha tomado en cuenta la simplicidad y la estabilidad como meta, dando como resultado que Slackware se haya convertido en una de las distribuciones disponibles que prefieren muchos usuarios avanzados y administradores, ya que la consideran estable y amigable.

La distribución de paquetes en Slackware se hace principalmente con archivos Tgz, si bien se puede utilizar también RPM. La interfaz del programa de instalación es por texto, y necesita un mayor conocimiento de Linux que la mayoría de las otras distribuciones. Esto puede ser una desventaja para usuarios principiantes, pero no representa mayor dificultad para usuarios intermedios o avanzados de Linux.

Historia:

La primera versión oficial de Slackware, la 1.00, fue liberada el 16 de julio de 1993 por Patrick Volkerding, fundador y líder de desarrollo. Estaba basada en la distribución SLS Linux y se distribuía en discos flexibles de 3½ e imágenes que estaban disponibles en servidores FTP anónimos. Slackware es la distribución más antigua entre las que siguen activamente mantenidas.El nombre Slackware deriva del término slack, tal y como lo define la Iglesia de los SubGenios.

En las primeras versiones de Slackware, la distribución tenía tres cuentas de usuario, "satan", "gonzo" y "snake". Éstas eran incluidas sólo como ejemplos, pero fueron eliminadas posteriormente debido a que significaban un potencial riesgo computacional.

En 1999, el número de versión de Slackware se incrementó de 4 a 7, para demostrar que Slackware estaba actualizado al igual que otras distribuciones de Linux, muchas de las cuales tenían como número de liberación en ese momento el 6.

En 2004, Patrick Volkerding enfermó seriamente y el futuro desarrollo de Slackware se volvió incierto. Afortunadamente, se recuperó, y el desarrollo de Slackware ha continuado.

En 2005, el escritorio GNOME fue eliminado de la distribución, lo que creó una gran polémica superada en parte por el hecho de que sigue habiendo proyectos dedicados a ofrecer dicho escritorio a los usuarios de Slackware, como Freerock GNOME o dropline GNOME.


En 2007, incluye la serie 2.6.x del núcleo Linux como estable.

En el transcurso de la historia de Slackware, han nacido otras distribuciones y LiveCD basadas en ella. Algunas de las más populares incluyen College Linux, SLAX, Vector Linux y Zenwalk.

El 13 de agosto de 2008 Slackware incluía a KDE 4 en la rama de pruebas (Slackware -current) en el directorio /testing.

El 19 de mayo de 2009 Volkerding anunció el comienzo del soporte oficial para la arquitectura de 64 bits, la cual se inició en la rama en desarrollo (current).

El 9 de julio de 2009 Volkerding anuncia en el sitio oficial de Slackware el soporte para arquitecturas ARM, un port oficial denominado ARMedslack, tanto para la versión 12.2 como para la que está en desarrollo (current).

El 26 de agosto de 2009 el proyecto Salckware lanzó la versión 13.0, que destacó dos importantes anuncios, el primero es el reemplazo de KDE 3 por KDE 4, y el segundo fue el lanzamiento de la primera versión oficial de Slackware para la arquitectura de 64 bits, la cual hasta ese momento otros proyectos, como Slamd64, desarrollaban ports no oficiales de Salckware para esa arquitectura.

Versiones:


Slackware ha sido desarrollado principalmente para correr en plataformas x86 con arquitecturas PC, y a partir de la versión 13 para x86 64, también en 2009 se oficializó una versión oficial para arquitecuras ARM. Aunque anteriormente ya habido algunos ports oficiales para arquitecturas DEC Alpha y SPARC. En el 2005, se liberó un port oficial para la arquitectura System/390. Existen también algunos ports no oficiales para las arquitecturas ARM, Alpha, SPARC, PowerPC y slamd64 y Bluewhite64 para la arquitectura x86-64.

Versión 1.0 

Incluye una serie de discos A (Software similar a la seria A, B y C de SLS) (13 discos flexibles) y una serie X para el sistema gráfico X (11 discos flexibles):
  • Serie A:Poseía el núcleo Linux .99pl11 Alpha (compilado con libc 4.4.1 y g++ 2.4.5), un paquete para redes (NET-2), GNU gcc, g++, y Objective-C en las versiones 2.4.5, controladores para sonido, TCL.
  • Serie X: XFree-86 versión 1.3.

Versión 1.0.1 

Lanzado el 4 de agosto de 1993, esta actualización daba un mayor soporte de hardware que la primera versión,a través del núcleo .99pl12 Alpha, ya que lo había optimizado para arquitectura 486, además agrega al núcleo soporte para controladores SCSI, pero sin haberla probado, ya que Patrick no tenía una controladora SCSI.

Versión 1.0.2 

El 5 de septiembre de 1993, Patrick anuncia una nueva versión de Slackware. En esta nueva versión, se consolida el sistema operativo, ya que le agrega más series de discos:
  • Serie A: Lo define como Sistema Base. Utiliza el núcleo nivel .99pl12. Tiene herramientas de programación, editores, utilidades de texto (entre ellos GNU ghostscript 2.6.1) , herramientas de redes, mail y news (Cnews, Linux NET-2,mailx,etc), y algunas utilidades extras.
  • Serie E:Implementación en Linux de Emacs 19.19(5 discos).
  • Serie F: Una serie de documentos de preguntas frecuentes (FAQs, en inglés), sobre como instalar Slackware y como configurar el sistema en red ethernet, como utilizar los diferentes compiladores e intérpretes que tenía, como usar postscripts, el sistema X-Windows ,etc.
  • Serie G: Juegos (Games en inglés).
  • Serie Q: Software Experimental, es decir, software que estaba siendo probado, como el núcleo .99pl13 Alpha, para controladores IDE y SCSI.
  • Serie X: XFree-86 1.3 completo, con varias aplicaciones gráficas como GNU chess 4.00pl62 con xboard 2.1pl11 .
Slackware en este punto se vuelve un sistema operativo con una funcionalidad bastante completa.

Versión 1.1.0

En esta versión (anunciada el 5 de noviembre de 1993) se incluyó el núcleo de Linus Torvalds 0.99pl13 con una gran cantidad de aplicaciones (se agregan más series de discos) y utilidades incluyendo , XFree86 2.0. Aumentan así las series de discos:
  • Serie A: el núcleo 0.99pl13, y el sistema base actualizado con las últimas versiones del momento.
  • Serie E: mantiene Emacs 19.19.
  • Serie F: con documentación actualizada.
  • Serie IV: (serie nueva) tiene InterViews 3.1 y requiere la serie X instalada.
  • Serie OI: (serie nueva) tiene bibliotecas de desarrollo de objetos para X-Window,(ObjectBuilder 2.0 y Object Interface Library 4.0). (3 discos)
  • Serie OOP: (serie nueva) para soporte de programación orientada a objetos.
  • Serie Q: varios núcleos alpha.
  • Serie TCL: (serie nueva) cuenta con herramientas de desarrollo de TCL/Tk.
  • Serie X: XFree86 2.0 (5 discos).
  • Serie XAP: (serie nueva) están las aplicaciones para X Window (dos discos), entre ellas ghostscript para X11, ghostview 1.5, y juegos para X.
  • Serie XD: (serie nueva) trae herramientas de desarrollo para XFree86 2.0 (tres discos)
  • Serie XV: (serie nueva) XView 3.2R5, (dos discos).
  • Serie Y: (serie nueva) Juegos en modo texto. (un disco)

Versión 1.1.1

Liberada el 12 de diciembre de 1993.

Versión 1.1.2 

Liberada el 5 de febrero de 1994, con algunos cambios que no se habían podido realizar en a versión anterior.
  • Serie A: Núcleo 0.99pl15 y un nuevo sistema de archivos (FSSTND).
  • Serie AP: Aplicaciones y utilidades, como groff, ispell , term, joe, jove, ghostscript, sc, bc, entre otros.
  • Serie D: GCC/G++/Objective C 2.5.8, make (de GNU y BSD), byacc y GNU bison, flex, bibliotecas de C versión 4.5.19, gdb, las fuentes del núcleo 0.99pl15, SVGAlib, ncurses, clisp, f2c, p2c, m4, perl y rcs.
  • Serie E: GNU Emacs versión 19.22.
  • Serie F: Documentación (FAQs).
  • Serie N: Servicios de redes como TCP/IP, UUCP, mailx, dip, deliver, elm, pine, smail, cnews, nn, tin y trn.
  • Serie OOP: Soporte para la programación orientada a objetos, GNU Smalltalk 1.1.1 y Smalltalk Interface to X (STIX).
  • Serie Q: Contiene otros núcleos en estado de desarrollo y las fuentes.
  • Serie TCL: Tcl, Tk, TclX, blt y itcl.
  • Serie Y: Colección de juegos BSD y Tetris para las terminales.
  • Serie X: Base del sistema XFree86 2.0, con libXpm, fvwm 1.20, y xlock.
  • Serie XAP: Aplicaciones X. Ghostscript X11, libgr13, seyon, workman, xfilemanager, xv 3.00, GNU chess and xboard, xfm 1.2, ghostview, juegos para X.
  • Serie XD: Desarrollo de programas para X11, libraries, server linkkit y soporte de PEX.
  • Serie XV: Xview 3.2r5 y bibliotecas. Gestor de ventanas Open Look.
  • Serie IV: InterViews para X.
  • Serie OI: ParcPlace Object Builder 2.0 y Object Interface Library 4.0 para la programación orientada a objetos.
  • Serie T: Soporte Tex. A partir de esta versión se reestructuran los archivos y los directorios. (Antes de esta versión la serie era una copia del soporte TeX que brindaba SLS Linux).

Versión 2.0 

Lanzada el 2 de julio de 1994, esta versión incluyó dos versiones del núcleo de Linus Torvals precompilados de la versión 1.0.9 y seis de la versión 1.1.18. También traía XFree86 2.1.1; varios discos de booteo para elegir la instalación según el tipo de hardware, aplicaciones para el modo gráfico X como gnuplot, xpaint, étc;y varais herramientas de GNU, como el editor Emacs 19.25.

Versión 2.0.1 

Versión 2.0.2 

Versión 2.1

En esta versión el sistema XF86-3.1 (X11R6) se vuelve el sistema de ventanas, el núcleo Linux por defecto es el 1.1.59. Entre las utilidades estaban util-linux 1.10, GNU bash-1.14.2, tcsh 6.04, jove 4.14.10, Term 2.1.4, GNU diffutils-2.7, man pages 1.4, svgalib 1.12, progrmas para JPEG, ispell-3.1.08, tools 2.16, flex 2.4.7, GNU gdb 4.13, libf2c.so.0.10, CLISP version 4-Jul-94; GNU Emacs 19.27, wu-ftpd 2.4, BSD sendmail 8.6.9, NTeX 1.2.1 (distribución TeX que se componía de 10 discos flexibles), Tcl 7.3, TclX 7.3b y Loadlin 1.5.

Versión 2.2 

Esta versión nacio en el año 1995 bajo un intento de mejorar la version 2.1 como un paso al mejoramiento de Slackware.

Versión 2.3 

Versión 3.0 


Versión 3.1 

Versión 3.2 

Versión 3.3

Versión 3.5

Versión 3.6 

Versión 3.9 

Versión 4.0 

Esta versión fue antes de la 5.0 pero esta fue suprimida debido a la actualización del firmware del núcleo oficial de linus torvalds, esto fue hasta la versión 7.0 de Slackware

Versión 7.0 

Esta versión fue liberada el 2 de noviembre de 1999 y constituyó el segundo mayor lanzameinto de Slackware Linux Project de ese año.

Versión 7.1 

El 25 de junio de 2006 Volkerding anunciaba la versión 7.1. En su gran mayoría eran actualizaciones de la versión 7 lanzada el año anterior. Utilizaba el núcleo Linux 2.2.16 con mayor soporte de hardware y una correción hecha por Alan Cox. Respecto a la biblioteca estándar de C incluía glibc-2.1.3 (desarrollada por GNU) y libc 5.4.46 para compatibilizar con las versiones anteriores de Slackware. Los entornos de escritorio eran KDE 1.1.2 y Gnome 1.2. Incluía además el navegador Netscape Communicator 4.73.

Versión 8.0 

El 1 de julio de 2001 fue anunciada la versión 8.0. Los entornos de escritorio que poseía eran KDE 2.1.1, (donde utilizabala biblioteca Qt 2.3.1) y Gnome 1.4. El núcleo que traía era Linux 2.2.19 así como el entonces novedoso Linux 2.4.5, este último soportaba el sistema de archivos ReiserFS y DRI para XFree86, dandole un soporte 3D de aceleración gráfica. Por otro lado, contaba con la biblioteca estándar de C desarrollada por GNU glibc-2.2.3, el servidor gráfico XFree86 4.1.0, la familia de compiladores de GNU gcc-2.95.3, y una apmplia variedad de paquetes para aplicaciones de Gnome y KDE.

Versión 8.1 


Versión 9.0 

Esta versión llega en 2003, cumpliendo así Slackware diez años. La característica más sobresaliente de esta versión fue la utilización del compilador GCC 3.2.2. Además incluye Gnome 2.2 y KDE 3.1. El núcleo 2.4.20 soportaba mayor cantidad de hardware y le daba sooporte al DRI de XFree86 (Direct Rendering Interface) útil para el hardware gráfico 3D en Linux. Otras características relevantes eran:
  • XFree86 4.3.0
  • ESP Ghostscript version 7.05.6, CUPS con soporte para impresoras HP Inkjet y Gimp-Print para impresoras Canon y Epson.
  • servidor web Apache 1.3.27 con DSO , SSL,y PHP.
  • pcmcia-cs-3.2.4
  • Nuevas herramientas de desarrollo: Perl 5.8.0, Python 2.2.2 y las herramientas gráficas Qt designer, KDevelop y Glade.
  • Actualizaciones de los programas de manejo de paquetes
  • navegadores: Netscape Communicator 7.02, Konqueror 3.1 y Mozilla 1.3.
  • Una versión mejorada de ZipSlack.

Versión 9.1 


Versión 10.0 

Esta versión, lanzada el 22 de junio de 2004 incluía Gnome 2.6.1 y KDE 3.2.3, junto con un núcleo Linux 2.4.26, con la posibilidad de elegir el núcleo Linux 2.6.7. El servidor gráfico era X11R6.7.0 y la familia de compiladores gcc-3.3.4.

Versión 10.1 


Versión 10.2 


Versión 11.0 

La versión 11.0 de Slackware fue publicada el domingo primero de octubre del 2006 usando el núcleo 2.4.33.3 por default (con opción a instalar algunos núcleos de la serie 2.6) GNOME no se incluye, KDE version 3.5.4, XFCE 4.2.3 además de los gestores de ventanas usuales (WindowMaker, Fluxbox, Blackbox, etc) Firefox 1.5, GCC 3.4, Glibc 2.3, X11 6.9, ALSA 1.0 entre muchas otras mejoras haciendo una version bastante estable y moderna.

Versión 12.0 

La versión 12.0 de Slackware incluye soporte para ALSA, GCC 4.1.2, núcleo 2.6.21.5, KDE 3.5.7, Firefox 2.0.0.4, X11 7.2.0, conexiones hotplug, Apache (httpd) 2.2.4, PHP 5.2.3 y todas las utilerías tradicionales.

Versión 12.1 

Patrick Volkerding anunció el 3 de abril de 2008 que estaba lista la versión 12.1 RC1 (Slackware 12.1 RC1 - versión candidata). El 2 de mayo de 2008 se lanzó la nueva versión 12.1 con la serie 2.6 del núcleo Linux, incorporando además la posibilidad de instalar el sistema vía red no solo por NFS, sino también por ftp y http.

Versión 12.2 

Patrick Volkerding anunció el 3 de diciembre de 2008 que estaba lista la versión 12.2 RC1 (Slackware 12.2 RC1 - versión candidata). El 10 de diciembre de 2008 se lanzó la nueva versión 12.2 el cual incluye entre otros el núcleo 2.6.27.7, gcc 4.2.4, Xfce 4.4.3, KDE 3.5.10, Firefox 3.0.4, Apache (httpd) 2.2.10, PHP 5.2.8, Perl 5.10.0, Python 2.5.2.

Versión 13 

Patrick Volkerding anunció el 26 de agosto de 2009 la versión 13, los cambios más importantes fueron el cambio de KDE 3 por KDE 4 y la utilización de un nuevo formato de paquetes, el .txz, el cual le otorga una mayor compresión que el antiguo .tgz. Por otro lado incluye un núcleo Linux 2.6.29, que le otorga mayor soporte de hardware. Esta versión cuenta con varios programas de Mozilla actualizados, Firefox 3.5.2, SeaMonkey 1.1.17 y Thunderbird 2.0.0.23. Además se lanzó por primera vez una rama oficial para la arquitectura x86 64.







Read More...

Distribuciones: Red Hat Enterprise Linux


Red Hat Enterprise Linux también conocido por sus siglas RHEL es una distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Es la versión comercial de Fedora, y anteriormente lo era de RedHat Linux, de forma similar a como Novell SUSE Enterprise (SUSE Linux Enterprise Desktop y SLE Server) lo es respecto de OpenSUSE o Mandriva Corporate respecto de Mandriva Linux One.

Mientras que las nuevas versiones de Fedora salen cada aproximadamente 6 meses, las de RHEL suelen hacerlo cada 18 o 24 meses. Tienen soporte oficial de RedHat, programas de certificación, etc...

Plataformas:

RHEL está disponible para varias plataformas de hardware:
  • i386: Intel 32 bits, Pentium y compatibles (AMD,...)
  • IA64 Intel Itanium
  • x86-64: AMD64, Intel EM64T
  • PowerPC
  • IBM Mainframe (eServer zSeries y S/390).
Versiones:

  • RHL 6.2E (Zoot), 27 de marzo de 2000
  • RHEL 2.1 AS (Pensacola), 26 de marzo de 2002
  • RHEL 2.1 ES (Panamá), mayo de 2003
  • RHEL 3 (Taroon), 22 de octubre de 2003
    • RHEL 3 Update 1, 16 de enero de 2004
    • RHEL 3 Update 2, 18 de mayo de 2004
    • RHEL 3 Update 3, 3 de septiembre de 2004
    • RHEL 3 Update 4, 21 de diciembre de 2004
    • RHEL 3 Update 5, 20 de mayo de 2005
    • RHEL 3 Update 6, 28 de septiembre de 2005
    • RHEL 3 Update 7, 15 de marzo de 2006
    • RHEL 3 Update 8, 20 de julio de 2006
  • RHEL 4 (Nahant), 15 de febrero de 2005
    • RHEL 4 Update 1, 9 de junio de 2005
    • RHEL 4 Update 2, 5 de octubre de 2005
    • RHEL 4 Update 3, 7 de marzo de 2006
    • RHEL 4 Update 4, 11 de agosto de 2006
    • RHEL 4 Update 5, 1 de mayo de 2007
    • RHEL 4 Update 6, 15 de noviembre de 2007
    • RHEL 4 Update 7, 2008
    • RHEL 4 Update 6, 2009
  • RHEL 5 (Tikanga), 14 de marzo de 2007
    • RHEL 5 Update 1 (ó RHEL 5.1)7 de noviembre de 2007
    • RHEL 5 Update 2 (ó RHEL 5.2) 21 de mayo de 2008
    • RHEL 5.3, 20 de enero de 2009
    • RHEL 5.4, 2 de septiembre de 2009


Read More...